MEDIO AMBIENTE

NOTICIAS RELACIONADAS
Presentación Libro “Flora y fauna urbanas” , Javier Zumeta
Una parte fundamental del patrimonio natural de nuestro pueblo es la flora y la fauna. Por eso queremos comenzar esta sección con un estudio realizado por Javier Blasco Zumeta, que puedes leer en este pdf.
Agenda 21
Se puede definir una Agenda 21 Local como el documento que contiene las estrategias consensuadas entre la administración, la ciudadanía y los agentes locales para alcanzar el desarrollo sostenible en un territorio a medio y largo plazo. La Agenda 21 es un documento que consta de 40 capítulos que estudian la conexión existente entre el medio ambiente, la economía y la sociedad. Es un plan de acción global hacia el Desarrollo Sostenible.
Este instrumento de gestión, de carácter no vinculante, surge del Programa Global para el Desarrollo Sostenible en el siglo XXI, o Programa 21 de la Cumbre de Río de 1992. Dicho Programa sienta las bases para desarrollar una política ambiental global y mundial de forma estructurada y programada, cuyo desarrollo sea iniciado y promovido por las entidades locales o regionales, y así, en su Capítulo 28 se hace un llamamiento a las autoridades locales para que elaboren una Agenda 21 Local, tras establecer que:
… la participación y cooperación de las autoridades locales constituirán un factor determinante para el logro de los objetivos del Programa. Las autoridades locales se ocupan de la creación, el funcionamiento y el mantenimiento de la infraestructura económica, social y ecológica, supervisan los procesos de planificación, establecen las políticas y reglamentaciones ecológicas locales y contribuyen a la ejecución de las políticas ambientales en los planos nacional y subnacional. En su carácter de autoridad más cercana al pueblo, desempeñan una función importantísima en la educación y movilización del público en pro del desarrollo sostenible.
Se trata de que la Agenda 21 Local se convierta en un instrumento que permita la evolución del municipio hacia un equilibrio que sea cada momento el óptimo, que persiga la mejora continua de la calidad de vida; por tanto, debe ser versátil, para poder afrontar los retos que se vayan produciendo.
Todo esto se lleva a la práctica mediante un proceso de PARTICIPACIÓN e IMPLICACIÓN CIUDADANA y la realización de una AUDITORÍA AMBIENTAL del municipio y su entorno, o “Auditoría de Sostenibilidad”.
Parques y Jardines
El parque más grande que tenemos en Pina es el parque Javier Blasco Zumeta (nombrado así en 2017), situado entre el Paseo de la Arboleda y el río Ebro. Enlace al álbum de fotos de la inauguración del monolito que da nombre al parque Javier Blasco.
Además de este parque existen jardines, zonas verdes y parques infantiles en la plaza de España, plaza San Miguel, plaza Pilarín Artigas, en las plazas San Blas y Fermín Labarta y en la urbanización Los Chopos.
Monte de Utilidad Pública El Soto-La Arboleda (La Chopera)
Entre el río y el Paseo de la Arboleda se encuentra La Chopera de Pina, formalmente denominada “Monte de Utilidad Pública El Soto-La Arboleda”. Su condición de monte de utilidad pública viene regulada en la LEY 3/2014, de 29 de mayo, por la que se modifica la Ley 15/2006, de 28 de diciembre, de Montes de Aragón. Desde la sección de Montes del departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón se ha elaborado una planificación de las acciones a ejecutar durante las próximas décadas para efectuar el aprovechamiento sostenible de la madera de los chopos. Esta planificación busca realizar los cortes de manera gradual para que no coincidan en grandes zonas a la vez.
La gestión de estos montes de utilidad pública se realiza conjuntamente con la sección de Montes del Gobierno de Aragón aunque la propiedad es municipal.
Gracias a esta planificación está asegurada la rentabilidad de estos cultivos en los próximos años pero para ello hay que realizar la venta de la madera de manera continuada y no dejar que los chopos envejezcan demasiado y pierdan valor además de dejar de aportar ingresos para realizar el riego y las labores de mantenimiento de estas zonas.
La superficie oficial de la Arboleda es de 82.381 hectáreas.
Punto Limpio
En 2016 se proyectó la ejecución del proyecto de creación de un punto de recogida de residuos de distintos tipos situado en la avenida Zaragoza. Está previsto que allí se recoja todo tipo de residuos: muebles, electrodomésticos grandes y pequeños, restos de poda, reble, aceite usado, etc.