CULTURA

ÚLTIMAS NOTICIAS
XXVII Concurso de relatos Villa Pina de Ebro
XXXII Concurso de dibujo Villa Pina de Ebro
Presentación libro ¿Mamá, te has comido al bebé?
Presentación del libro “La baraja de plata” de Juan Bolea
Concierto Navidad grupo Dorondon
Presentación Libro “Flora y fauna urbanas” , Javier Zumeta
Entrega premios dibujo y relatos
RiberabaJota
Inauguración de la Sala de Exposiciones “Ramón Celma”
Teatro “Dinero Negro”
Concurso de micro-relatos Aragón Negro
Presentación Anura y las cigüeñas
Taller creativo infantil – Las máscaras del mal
Artículo científico “Otra insula barataria es posible”
Fiesta de San Isidro
V Jornada de dibujo infantil
Gran Festival Folclórico fin de curso Pasión por la Jota
San Juan 2023
Concierto Rondalla
I Edición de Pina Creciente – Cultura a la fresca
Exposición fotográfica “El Valor del Agua”
Circo Acrobático Sweet Chili Circus
Teatro Asesinato en el Orient Express
XXVII Campeonato de Aragón Doma Vaquera
En nuestro municipio se desarrollan muchas actividades culturales tanto organizadas por el Ayuntamiento como por otros colectivos del municipio.
Una de las representaciones más importantes de la cultura tradicional de Pina es el dance de San Blas, fiesta que se celebra el primer domingo de febrero. Nuestro dance es uno de los más antiguos de la provincia de Zaragoza, sus orígenes pueden datar del siglo XVII, época contrarreformista en la que resurgió con fuerza la devoción popular a los santos y a la Virgen como frente ideológico contra el luteranismo europeo que suprimía esos cultos, y llega hasta nuestros días tras no pocas interrupciones y recuperaciones. Puedes leer más sobre este dance en este enlace del fondo documental de la Comarca Ribera Baja del Ebro.
En Pina tenemos gran tradición musical. La Escuela Municipal de Música fue creada en el año 1984. Contaba con 72 alumnos-as en el curso 2016-17. No podemos olvidar que de esta Escuela Municipal surgieron la Coral de Pina, ahora Grupo Vocal Dorondón, o la Banda Municipal de Música. Actualmente está cerrada pero con ilusión de poder abrirla cuando la situación lo permita.
Con motivo del 25 aniversario del Grupo Vocal Dorondón de Pina de Ebro, el 26 de marzo de 2011 se estrenó el espectáculo “Las músicas de Pina”, que podéis disfrutar en el siguiente video:
Otra tradición muy nuestra es la jota. En Pina ha habido varios grupos de baile, de canto y rondallas. El grupo de jota “Miramón” ha sido el de más larga trayectoria, destacando la labor realizada durante muchas décadas por su directora Pilarín Artigas Gabasa. En el año 2016, el grupo cesó su actividad.
A su vez, han ido surgiendo nuevos grupos de jota como “Tesón aragonés” o “Pasión por la jota”. Con estos nuevos grupos, han surgido también actividades que se están consolidando, como la ronda jotera que se realiza en Pina, organizada por el grupo “Pasión por la jota”, el viernes anterior a la celebración de la fiesta de San Juan.
Por otro lado, disfrutamos de actividades puestas en marcha en los últimos años, como las Jornadas de Creación Literaria, que se celebran cada mes de abril, de las que surgió el fructífero Taller de Creación Literaria de Pina, o el Festival Aragón Negro, del que Pina es sede junto a otras, que se celebra a fines del mes de enero.
Las artes escénicas también han generado gran afición en los vecinos y vecinas de Pina. El grupo de teatro Ascape, surgido del curso de teatro organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento entre 2012 y 2013, debutó en junio de 2013 con una obra dirigida por Rosa Lasierra. El curso de teatro surgió con la intención de recuperar la tradición teatral que durante muchos años hubo en Pina con el grupo de teatro Birolla, un grupo que durante los años 80 y 90 fue premiado en distintos festivales. El grupo Ascape tiene ahora como profesor a Chavi Bruna, que ha dirigido varios montajes los últimos años.
Además, tenemos que citar a asociaciones culturales que siempre colaboran con el Ayuntamiento de Pina y que, además, organizan sus propias actividades, como sucede con la Asociación Cultural El Marrán, que además de organizar la fiesta de San Miguel junto a la concejalía de Cultura, creó su propio grupo de dulzaineros, “Los chuflaineros del Marrán”, ha editado publicaciones diversas y ha organizado charlas, concursos de pintura rápida, de fotografía, etc.
Y un espacio que va a desarrollar su potencial los próximos años es la biblioteca municipal, cuyas nuevas instalaciones en el Convento de los Franciscanos van a permitir realizar allí muchas más actividades.